4 de enero de 2018

ACERCA DE LA DIALÉCTICA DE LA NATURALEZA EN EL LIBRO DE RUBÉN JARAMILLO (II)

A propósito de una cuestión fundamental

El denominado materialismo dialéctico, una expresión que no es de ninguno de los dos célebres amigos, pero la que sí hizo circular entre el gran público un breve ensayo del propio Stalin, titulado Sobre el materialismo dialéctico y el materialismo histórico (1938).

Este breve ensayo fue leído y distribuido en Colombia en la escuelas de formación política, hegemonizadas por la Unión Soviética y sus publicistas, antes y después del XX Congreso del PCUS, cuando arrancó la campaña interna de denuncia y destape promovida por el secretario Nikita Kruschev, ante el Comité central, el 29 de febrero de 1956. Él, lo sabemos, a los pocos años fue defenestrado por la nomenklatura.

Ahora bien, quien empleó la expresión materialismo dialéctico, por primera vez, fue Yuri Plekhanov, discípulo principal de Federico Engels, desde los tiempos de la II Internacional que éste comandó. Fue guiado para esta denominación por un trabajo crítico de Engels, el Antidhüring, en el cual contribuyó Marx con algunas páginas.

Allí Engels comenzó a hablar de la dialéctica de la naturaleza, una expresión y una reflexión, que reclama y subraya también Rubén Jaramillo, no corresponde tampoco a la obra del joven Marx, y tampoco del maduro, como no lo señala de manera suficiente el epistemólogo marxista Louis Althusser.

Sin embargo, el trabajo de Stalin de nefasta vulgarización tenía el antecedente inmediato del cumplido por Nicolás Bujarin, bolchevique, compañero de lucha de Lenin, Kamenev, Zinoviek, Trotsky. A la muerte de Lenin se convirtió en el escudero filosófico de Stalin durante los tiempos de agria y asesina disputa con la oposición de izquierda del bolchevismo.

Esta saga culminó trágicamente con el asesinato de Bujarin, luego de vivir una dantesca ordalía que incluyó su previa "confesión" en los llamados juicios de Moscú, teniendo como acusador al fiscal de opereta Vishinky. Sobre el particular escribieron varios disidentes, uno de ellos, Víctor Kravchenko, quien pasó sus últimos años en Bolivia, dando impulso a un proyecto comunal en los años 60.

Bujarin fue autor del Ensayo de Sociología Popular, que criticó con claridad Antonio Gramsci en las notas que sobre filosofía elaboró en sus célebres Cuadernos de la Cárcel, en su Introducción a la filosofía. y siguiendo la intervención de Bujarin en el congreso mundial de filosofía en Londres.

Pero, como bien lo recuerda Rubén Jaramillo, antes que Gramsci, Gyorg Lukács, y Karl Korsch habían sido críticos de tales desfiguraciones del legado filosófico de Marx en el campo del materialismo, alejadas del monismo filosófico materialista.

Ambos marxistas europeos tienen esclarecedores antecedentes en su lectura de las obras de juventud, en particular, de Carlos Marx la Contribución a la Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel, de la que es bastante conocida la Introducción.

Más precisamente, ambos releyeron las Tesis acerca de Feuerbach, que Engels publicó como un suplemento a su trabajo Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana. Jaramillo nos recuerda en su libro la serie de ensayos de Lukács, reunidos en Historia y Conciencia de Clase, así como el trabajo de Korsch, Marxismo y Filosofía.

Fue importante la cercanía que ambos mantuvieron con el gran trabajo de recopilación y divulgación cumplido por David Riazanov y su equipo, en la serie de la MEGA, que publicó las obras de Marx y Engels, obra monumental que fue interrumpida por la destitución, y luego la eliminación de su director.



(continua)

No hay comentarios:

VII SEMINARIO INTERNACIONAL ANTONIO GRAMSCI

DEMOCRACIA, GUERRA Y NUEVA REPÚBLICA, 1512-2012.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN PRESIDENCIALISMO Y PARTICIPACIÓN.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Carlos Bohrt; Sandro Mezzadra, Justo Soto, Francisco Hidalgo, Miguel Angel Herrera