13 de marzo de 2015

EN EL HOMENAJE  A ZULETA

AVANCES DE UN LIBRO EN PREPARACIÓN
AUTOR: ESTANISLAO ZULETA. PUBLICADO EN SEPARATA ESPECIAL DE LA REVISTA CONTRAVÍA No. 7.

Miguel Angel Herrera Zgaib

Observación preliminar

La separata especial sobre "El nacimiento filosófico del liberalismo" apareció publicada por primera vez, en la revista Contravía, su número 7.  Pero este es un proyecto que quedó interrumpido en el número 10, por afugias presupuestales, y algunos desacuerdos internos de sus animadores principales.

El libro del que dicho es parte debió aparecer para entonces, en la colección Palabra y Acción, que en cambio si publicó de Zuleta, antes dos conferencias con formato de libro. Fueron pronunciadas durante el mismo año 1978, en el mes de julio, bajo el título "Acerca de la naturaleza de las ciencias sociales". 

Estas conferencias  tuvieron una nueva publicación como parte de otro libro de la mini colección de Fica. Apareció con el título "Ciencias naturales y ciencias sociales. Estanislao Zuleta", al cuidado del intelectual Fabio Giraldo, discípulo y contertulio de Estanislao. 

Este libro, con un extenso y sustancioso prólogo de Giraldo,  "Estanislao Zuleta: Precursor del pensamiento complejo en Colombia" circuló con renovado éxito durante el año 2003.

En el interim, el profesor y doctorante, Juan Carlos García Lozano, ofrecía un curso en el pensamiento de Zuleta durante tres semestre en la carrera de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Bogotá. 

Luego, la revista Escarabeo publicó, un ensayo de mi autoría en su número Letras Críticas. Esta es una publicación a cargo del poeta y editor, Héctor Peña Díaz, amigo de Estanislao en el último trayecto de su vida productiva. 

El ensayo se titula "Un diálogo: pensamiento, política y literatura". Se encuentra colgado en el sitio de la web Academia.edu, donde ha sido honrado con un nutrido número de visitas. 

Ahora, reproduzco unos apartes del texto publicado en CONTRAVÍA

EL Nacimiento Filosófico del Liberalismo

ESTANISLAO ZULETA

EL Racionalismo de Descartes

                                                    Vamos a comenzar, como les había anunciado a algunos de los amigos que programaron este pequeño curso, por hacer un examen del Discurso del método, en la perspectiva  de su época, y desde el comienzo también en diálogo con esta. Teniendo en cuenta que hoy, en polémicas iniciadas en 1977, en Francia, en Italia sobre el Eurocomunismo, por ejemplo, se resalta la vigencia e importancia de la obra cartesiana.

EL Discurso del método comienza por la proclamación de uno de los criterios fundamentales del racionalismo moderno, curiosamente redactada; y que en todas las corrientes del pensamiento social actual, psicoanalítica, antropológica, linguística, marxista no ha hecho más que acentuarse. Es el pricipio que podríamos denominar como el criterio de universalidad. 
La enunciación de Renato Descartes es la siguiente:

"El buen sentido es la cosa mejor repartida del mundo; pues cada uno piensa estar tan bien provisto de él que aquellos que son más difíciles de contentar con todo lo demás, creen que tienen bastante y, por consiguiente, no desan aumentarlo."

"No es verosímil que todos se equivoquen; eso nos demuestra, por el contrario, que el poder de juzgar rectamente, distinguiendo lo verdadero de lo falso, poder llamado por lo general buen sentido, sentido común o razón, es igual por naturaleza en todos los hombres; por eso la diversidad que en nuestras opiniones se encuentre, no procede de que unas sean más razonables que las otras, porque, como acabamos de decir, el buen sentido es igual en todos los hombres; depende de los diversos caminos que sigue la inteligencia y de que no todos consideramos las mismas cosas." (Separata especial, Contravía 7, p.3).

Esa es, pues, una muy famosa formulación inicial de Descartes. En tanto se trata, evidentemente, del Discurso del método, presenta en forma indirecta el concepto de método, diciendo que lo que hace diferente nuestras opiniones es éste; es decir, se trata de qué, cómo y a qué cosa le aplicamos el entendimiento y no el entendimiento mismo. 

El problema de la verdad no va  a ser -para decirlo en términos modernos- un problema tratado desde un relativismo, por ejemplo, psicológico o biológico, como el ejercicio de una facultad que si está muy desarrollada en el sujeto, entonces, lo conducirá a la verdad, pero que si está poco desarrollada, entonces lo conducirá al error.

Descartes comienza pues, por poner en cuestión la reducción de la diferencia, de lo que él llama nuestras opiniones, a una diferencia de lo que podríamos llamar nuestras capacidades. Los objetos que consideramos, la manera como los consideramos, el grado de sometimiento que tengamos a un conjunto de prejuicios, como dice él, que nos impiden considerar críticamente los objetos que tenemos ante nosotros, es lo que hace diferentes a nuestras opiniones." (p. 3)

(Continua)

No hay comentarios:

VII SEMINARIO INTERNACIONAL ANTONIO GRAMSCI

DEMOCRACIA, GUERRA Y NUEVA REPÚBLICA, 1512-2012.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN PRESIDENCIALISMO Y PARTICIPACIÓN.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Carlos Bohrt; Sandro Mezzadra, Justo Soto, Francisco Hidalgo, Miguel Angel Herrera