5 de junio de 2009

Memorias del Seminario Gramsci

1. Título: DINÁMICAS DE LA PARTICIPACIÓN Y LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN COLOMBIA Y MÉXICO (2006-2008). Referentes De Acción E Identificación Política

Autor: Vivian Andrea Martínez Díaz

Actualmente, en el sistema internacional y en el orden global tienen lugar múltiples formas que toman lugar en varios países las crisis de representación y participación política que ponen en jaque el proyecto de modernidad política, la aspiración a una ciudadanía plena y a una inclusión eficaz en la toma de decisiones de grupos humanos históricamente excluidos. En este contexto se sitúan muchas de las luchas feministas de todo el siglo XX y de lo que se lleva de siglo XXI: de la obtención del sufragio femenino como una de las victorias más importantes de dichas luchas, se ha trascendido a la incorporación de los temas de mujer y género en las agendas públicas nacionales, y se han generado e implementado medidas y acciones afirmativas para procurar el acceso de mujeres a cargos públicos en igualdad de condiciones tales como las leyes de cuotas o de paridad.
La siguiente investigación pretende estudiar las dinámicas de la participación y la representación política, enmarcando la crítica y la crisis de la democracia que tiene lugar en los escenarios globales y locales, en los cuales están insertos México y Colombia entre los años 2006 y 2008. Para el estudio de dichas dinámicas se tomará como referente el análisis de las agendas políticas que las mujeres votan a la hora de escoger una representante y como esta representante representa los intereses de dichas mujeres en el marco de lo que podría contener una agenda de política pública de mujer y género a saber: a) protección y seguridad contra la violencia sexual, b) aborto, c) igualdad de oportunidades entre los sexos y, d) acceso a espacios públicos de poder, tales como cargos públicos en el ejecutivo, legislativo y judicial. En segundo lugar, el estudio de las iniciativas que crean las mujeres representantes y las mujeres que votan por estas representantes en el marco de los aspectos que identifican mejor una agenda de mujer y género se hace necesario detectar el impacto de las coyunturas actuales de México y Colombia en la priorización de temas respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Las coyunturas políticos de estos países desplazan o acentúan aspectos de esta agenda de mujer y genero? Para esto, en el caso mexicano se tomará en cuenta los debates que al interior de los estados ha existido con respecto a una posible legalización del aborto y los femicidios que hoy cobran escalas territoriales más altas y, en el caso colombiano, se tratarán las luchas que sostienen algunas congresistas para mantener en pie la Ley de Cuotas y las agendas femeninas, y la frecuente creación de iniciativas legislativas para la protección de las familias, de la figura corporal de las mujeres y la seguridad de las mismas en el conflicto armado y en la inseguridad capitalina, cuyas formas concretas son la violencia sexual y la violencia intrafamiliar; al mismo tiempo, es necesario analizar que implicaciones tienen la generación de iniciativas legislativas para ambos países en términos de una política de género.
Para lo anterior, se hace indispensable estudiar en perspectiva comparada los aspectos más principales de los regímenes políticos mexicano y colombiano, en lo relacionado con la legislación electoral y de partidos y más específicamente, en una medida y/o acción afirmativa como son la ley de cuotas o de paridad en los cargos de alta responsabilidad pública. En segundo lugar, es necesario hacer un estudio de coyuntura a través de análisis de prensa de ambos países que permitan identificar esas situaciones coyunturales de la política de ambos países y detectar en qué medida está afectando las dinámicas de la participación y la representación de las mujeres. En tercer lugar, se estudiarían los lineamientos programáticos de los partidos políticos y los programas de acción de las representantes proponen en sus legislaturas, al igual que, la posibilidad de realizar un esbozo de lo que las mujeres de ambos países aparentemente están buscando de una representante política de sus intereses. Esto permitirá identificar la importancia que tienen los temas de mujeres y género tanto para quienes votan como para quienes representan los intereses de los electores.
Palabras Clave: Participación, representación, leyes de cuotas, agenda de mujer y género.

2. Título: EDUCACION POPULAR COMO ALTERNATIVA DE EMANCIPACIÓN POLÍTICA
Autor: Hugo Ferney Ramírez Jiménez

En el deber ser de la educación como mecanismo social de adaptación y de formación cultural para los seres humanos, encontramos que el desarrollo sistemático que se ha concebido por medio de la pedagogía actual corresponde a lineamientos que buscan recrear mentalidades, poco o nada criticas, sin imaginación y adormecidas frente al actual estado de cosas. De igual manera correspondiente con un modelo económico que no presenta una perspectiva hacia lo humano[1] sino que obedece a una orientación encaminada por responder una pregunta fundamental, ¿cómo hacer para que se obtengan mayores beneficios económicos a menor costo?, esta pregunta empuja atomizar cada vez más la sociedad de manera que se crean sujetos hiper-individualizados que solo buscan el beneficio personal, asentando más y más la inequidad y profundizando las brechas sociales entre unas clases y otras. En este sentido se hace necesario hacer una revisión a propuestas alternativas sobre educación, en los ámbitos local y extranjero, para lograr esto se tomara en cuenta los desarrollos propuesto por Paulo Freire y Enrique Dussel sobre pedagogía y educación popular principalmente en dos textos de referencia, “Pedagogía del oprimido y La pedagógica latinoamericana , perfilando las experiencias del grupo de trabajo De-mentes Nómadas de la Universidad Nacional de Colombia y la propuesta Escuela Popular Paulo Freire de Pontificia Universidad Católica de Chile de modo que se pueda dar cuenta de diferentes experiencias que contribuyen al desarrollo de modelos alternativos de educación, en la mira de construir un sujeto social crítico y autocrítico de su existencia y su ambiente, que supere la pedagogía y estudio de respuestas únicas y que se enmarque más en los procesos de estudio mediante el cuestionamiento continuo, que se pueda plantear y replantear, según las necesidades reales de su sociedad.


3. Título: COLOMBIA Y MÉXICO: EDUCACIÓN Y TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA 2006-2008

Autor: Juan Sebastian Forero

La hipótesis principal de la investigación es validar la idea de la educación como un instrumento para fortalecer las democracias, en la medida que dé un saber critico y formé ciudadanos y ciudadanas con principios y valores en un entorno tolerante y multicultural de respeto y otredad entre los estudiantes.
En el marco teórico parto de la descripción de los sistemas políticos en general y sus subsistemas: el régimen político, las autoridades y la comunidad política basándome en Pasquino. Y siguiendo con la idea de Charles Tilly, el cual para dar cuenta del sistema político basa su análisis en el régimen político ya que este articula las autoridades y la comunidad política.
El régimen político lo reconoceré como un conjunto de instituciones, ya sean normas formales como las constituciones políticas o no formales como los principios y valores los cuales en gran medida se pueden determinar a partir de la educación.
Siguiendo el orden de análisis sugerido por el profesor empiezo por lo global, para seguir con lo nacional, y por ultimo lo local.
Para entender lo global citare a Zuleta, el cual nos explica que las ciencias tanto naturales como sociales han sido cooptadas por el capitalismo y por lo tanto ahora el enfoque de las ciencias es productivista, además nombrare a Michael Hart y a Toni Negri para dar algunas nociones sobre las tendencias globalizadoras, homogenizantes y el papel de los estados nación.
En lo nacional mencionare los sistemas políticos, en principio a partir del régimen político, descrito por sus constituciones, sus formas de gobierno y gracias a la diferencia entre México como federalista y Colombia como centralista, ambas en un marco presidencialista llamare a colación el debate entre Antonio Cheibub, Juan Linz, Jonathan Hartlyn, y Scott Mainwaring, Mathew Soberg Shugart. Y basándome en la teoría de Veto Players haré distinciones entre los regímenes políticos como instituciones formales para los dos países ya mencionados.
En este orden de ideas hablare del sistema educativo descrito a partir de las constituciones y una aproximación mas cercana mencionando el plan decenal de educación de Colombia y el simétrico para México, citando sus características principales en calidad, cobertura, pertinencia y equidad, empezando a reconocer las principales diferencias en educación para México y Colombia.
Intentando aun, describir el sistema político pasare a las autoridades políticas o el Estado estrecho según Gramsci, con una muy breve reseña histórica de las autoridades y el régimen político, para llegar a la actualidad de ambos países en torno a la gobernabilidad y la legitimidad de cada uno de ellos, los cuales como gobierno son los que dan las ofertas de algunos servicios a la sociedad civil o comunidad política como respuesta a sus demandas.
Llegando al Estado en sentido ampliado según Gramsci, haré una breve reseña de los movimientos populares para dar cuenta de la comunidad política, terminando de describir grosso modo los sistemas políticos para estos dos países procurando como eje analítico la educación.
En lo local describiré la educación en las capitales, Bogotá y ciudad de México, enfocándome en la educación publica por razones que expondré desde el marco teórico, también tendré en cuenta los gobiernos y sus acciones políticas en los años de análisis 2006-2008, entendiéndolos y articulándolos en el marco nacional y global.
Por ultimo estableceré, algunas relaciones entre la educación y la movilidad, el medio ambiente, la seguridad, y la pobreza a partir de las encuestas realizadas a ciudadanos mexicanos y colombianos y varias fichas de prensa, los cuales articulándolas con las políticas de los distritos, los gobiernos nacionales y las macro tendencias globales validaran o invalidaran la hipótesis con la que inicie según la efectividad de la educación en el marco de la transición democrática.

4. Título: BOGOTÁ-QUITO: EL PROBLEMA DE LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE URBANO ENTRE 2006-2009

Autor: Johanna Ramos

PRESENTACION DEL TEMA
· Tema de profundización: Movilidad y Transporte Urbano.
· Países de comparación: Colombia (Bogotá) y Ecuador (Quito).
· Zona de problematización: Localidad de Kennedy (Barrio El Tintal).
· Periodo de estudio: 2006-2009.
· Objetivo General: Analizar, desde una perspectiva comparada, el problema de la movilidad en las ciudades de Bogotá y Quito.
La movilidad es un tema complejo que tiene distintas conexiones, no se trata solo del transporte sino que toca las esferas del medio ambiente, de la productividad y de la calidad de vida de la gente en la ciudad. Esto hace que la movilidad se construya como un problema social, es decir, como un problema que necesita, por un lado, una intervención pública y, por otro, una inserción en la agenda política de la ciudad. Para el caso de Bogotá, desde el año 2006, el problema de la movilidad urbana y el transporte público logro ubicarse en el primer lugar de la agenda política y en el programa político de los candidatos a la alcaldía logrando así una movilización del electorado a favor de la mejor opción de solución a este problema tan grave.
En Bogotá, el problema de la movilidad y el transporte público se incluyo en la agenda política distrital mediante el discurso. Los políticos, ediles, concejales y demás autoridades políticas visibles se encargaron de llevar este problema hasta la esfera común para lograr una acción efectiva. Así, el problema de la movilidad y el transporte público tomo una forma discursiva que permitió el reconocimiento de la realidad problemática que vive Bogotá hace 8 años atrás. Utilizando el modelo de la movilización, los medios de comunicación encaminaron sus esfuerzos en el trabajo con actores sociales en pro de una causa o a favor de la promoción o defensa de unos intereses que buscan movilizar los ciudadanos.
Luego de consolidarse discursivamente, el problema de la movilidad y el transporte público avanzo hacia la institucionalización, es decir, avanzo hacia el reconocimiento de la necesidad de una intervención pública que se traduce generalmente en leyes y reglamentos (o en acciones contundentes). El problema de la movilidad y el transporte público se acerco aun mas a la institucionalización cuando logro convertirse en un problema que debía ser de competencia de las autoridades públicas, es decir, un problema que percibe a las autoridades públicas como capaces y obligadas a hacer algo.
El trabajo parte de la identificación de los distintos actores que emplean estrategias, formas y recursos propios de acción para la consecución de intereses específicos. Estos actores estratégicos son aquellos que encuentran con recursos de poder suficientes para impedir o perturbar el funcionamiento de las reglas o procedimientos de toma de decisiones y de solución de conflictos colectivos, es decir, son actores con poder de veto sobre determinada política.
En la dimensión política, el trabajo pretende evidenciar las relaciones de poder entre actores institucionales, personas naturales y gremios resaltando la naturaleza de ellas: relaciones asimétricas y desequilibradas por la existencia de diferentes recursos de poder en proporciones distintas. De otra manera, pretende enlazar las relaciones de poder con el discurso político, es decir la relación entre las políticas urbanas y de transporte con el discurso político que es usado como herramienta generadora de conflictos, tensiones y problemáticas entre los actores ya que por medio de este se busca descalificarlas las propuestas de los otros.
En la dimensión socioeconómica, el trabajo pretende analizar la relación existente entre la población general de estratos populares y el impacto de los precios del transporte y la poca accesibilidad a este.
CONCLUSION ¿Hacia adonde debe caminar el diseño de la solución para el problema de la Movilidad en Bogotá Y Quito? Soluciones
· Avanzar hacia un modelo de co-gobernanza de la movilidad en Bogotá.
· El Pacto por la movilidad de Bogotá y de Quito fueron sin duda alguna la primera expresión de cooperación de todos los actores para resolver el problema de la movilidad. Sin embargo, vemos por comprobación empírica, que solo fue un acuerdo formal que necesita ser revisado y puesto en el marco de la discusión otra vez.
· Desarrollar un modelo de Movilidad Sostenible: ¡Ecologizar la Movilidad!
· La creación de alternativas de menor daño ambiental en el marco de la movilidad ya existente.
· El replanteo de las necesidades de acceso y la mejora de la accesibilidad sin el uso del motor, es decir, disminuir la movilidad motorizada.
· La fórmula para mejorar la eficiencia de movilidad en Bogotá, y que es la solución más viable, es que los agentes que utilizan automóviles particulares se muevan hacia el Sistema de transporte masivo.
· Modelo integrado de transporte: multimodalidad
· Disminución en la sobreoferta de vehículos.
· Erradicación de la “Guerra del centavo” y ajuste de tarifas del sistema de transporte masivo con respecto al transporte colectivo.

5. Título: LOS PROCESOS POLITICOS EN COLOMBIA

Autores: Lady Johanna Moreno y William Acosta


Los procesos políticos que se están llevando en el actual contexto en Colombia y los que se dieron en Perú en la década de los noventa tienen ciertas similitudes principalmente por sus respectivos presidentes
En Colombia Álvaro Uribe llego al poder con la firme promesa de acabar la guerrilla por medio de la coerción y no por la fallida vía del dialogo bilateral. En los noventa el gobierno de Alberto Fujimori en el Perú, tenía como bandera la erradicación del grupo guerrillero Sendero Luminoso, a como diera lugar. Las guerrillas que combatían estos gobiernos eran las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y la mencionada guerrilla Sendero luminoso.
El mayor objetivo de un Estado cualquiera es que este debe garantizar la seguridad de sus habitantes, mediante el monopolio de la fuerza (y es uno de los mayores consensos que se tiene). Sin embargo, tal pretensión, tanto en Colombia con el Perú, se venía viendo vulnerada. Lo que conllevo a un alto nivel de aceptación hacia candidatos, y posteriormente presidentes, que utilizaran todos los medios a su favor para garantizar aquello. Y ante el compromiso, los medios empleados, fueron de índole legal e ilegal.
Otra característica en común, de suma importancia, es la enmienda constitucional para una reelección.

6. Título: CONSTRUYENDO UNA CIUDAD DESDE POLÍTICAS ALTERNAS

Autor: Sara Rodas
Es bien sabido que el proceso globalizador no da espera y su extensión ha abarcado todo el planeta con diferentes ritmos. La globalización y la apertura de fronteras mercantiles no han sido ajenas para Latino América, cuyo desarrollo ha dependido principalmente de este fenómeno, y las políticas públicas por ende han sido desarrolladas para propiciar una apertura más rápida y efectiva para el mercado y los intereses mundiales. Sin embargo, este tipo de políticas neoliberales chocan constantemente con la creciente popularidad de la izquierda en los países sur y centro americanos. El incentivo globalizador y la apertura económica que fomente así el ingreso de capitales extranjeros, con el fin de generar un crecimiento y desarrollo económico del país, constituye una de las estrategias de los países latinoamericanos para el ingreso a la bolsa del mercado mundial de forma competitiva. Por lo tanto, a partir del estudio comparado de El Salvador, país en donde la izquierda política gano las elecciones presidenciales, y de Colombia, en donde la izquierda política es estigmatizada por el conflicto armado que vive el país, se evidenciará el papel de la izquierda como fuerza política en la construcción de las políticas publicas que frenan el impacto negativo que este proceso globalizador puede tener sobre la población y así mismo consolidan procesos de ayuda social para preparar a los sectores de la población menos favorecidos para el mercado mundial.

[1] Se debe entender esto en el mismo sentido que lo comenta Enrique Dussel, como “voluntad de vida”, entusiasmo que alguien tiene de querer seguir luchando por estar con vida.

No hay comentarios:

VII SEMINARIO INTERNACIONAL ANTONIO GRAMSCI

DEMOCRACIA, GUERRA Y NUEVA REPÚBLICA, 1512-2012.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN PRESIDENCIALISMO Y PARTICIPACIÓN.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Carlos Bohrt; Sandro Mezzadra, Justo Soto, Francisco Hidalgo, Miguel Angel Herrera