SESIÓN 5: TECNOLOGÍAS DE GOBIERNO Y
RESISTENCIAS POLÍTICAS
FECHA: 5 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
LUGAR: UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
PONENCIA: BIOPOLÍTICA, BIOPODER Y
BIOSOCIEDAD EN LA REGIÓN
ANDINO-AMAZÓNICA (I PARTE)
AUTOR: MIGUEL ANGEL
HERRERA ZGAIB
Profesor Asociado, Ciencia
Política, Universidad Nacional,
Colombia.
Catedrático Maestría
Estudios Políticos, Universidad Javeriana,
Director Grupo
Presidencialismo y Participación, Unijus/Colciencias.
El mundo de las heterotopías
“La individualización y la totalización son efectos
inevitables. La liberación no puede venir más que del ataque, o a uno o a otro
de estos efectos, sino a las raíces mismas de la racionalidad política.” Michel
Foucault . Omnes et singulatimL Hacia una
crítica de la razón política.[1]
“La transición hacia un lenguaje en que el sujeto está
excluido…es hoy en día una experiencia que se anuncia en diferentes puntos de
la cultura…El ser del lenguaje no aparece por sí mismo más que en la
desaparición del sujeto.” M. Foucault. El
pensamiento del afuera, pp: 15, 16.
A comienzos del año 2013, fui partícipe de un diálogo/conversación en la
Universidad Distrital. Era una interlocución circunstancial a propósito del
tópico de las heterotopías, la
diversidad espacial simultánea. Intenté aproximar una lectura cruzada a
propósito de Michel Foucault, Antonio Negri y Antonio Gramsci, tres autores que
me atraen en lo que sus obras significan para la praxis política presente, así
como lo que aportan en términos de pedagogía política.
Negri y Gramsci son, a su modo, continuadores de la lección
de Maquiavelo en De Principatibus, un
autor que no gozó de mucha simpatía de parte de Foucault, tal y como lo hizo
constar en su discurso sobre La
Gubernamentalidad.
Esta traducción transdisciplinar no era solo, ni podía ser
únicamente metodológica, sino también epistemológica, inscrita en la vena del materialismo aleatorio, en
seguimiento de la pista abierta por Louis Althusser, al borde de la lucidez y
la locura. Al servicio de una indagación singular por el pensamiento de
ruptura, que es ahora la referencia conceptual interpretativa para enmarcar la
validez y significación de la biopolítica anunciada por Foucault en el primer
volumen de la Historia de la Sexualidad.
Compartía en este esfuerzo
la búsqueda del pensamiento de
ruptura en Foucault, quien, según mi pesquisa,
lo extrajo de la literatura, según se deriva de su escrito Pensamiento del Afuera[2],
en diálogo con M. Blanchot. La literatura es también verdadero conocimiento.
Este tipo de pensamiento encuentra concreción en el volumen I, de Historia de la Sexualidad, La voluntad de
saber. Han trascurrido algo más de 16 años en la indagación foucaultiana.
Esta investigación me facilitaba compartir, poner a prueba mis intuiciones y dudas con respecto a la
creación de pensamiento. Estas actividades han ocupado parte del quehacer común de los últimos tres
años del grupo de investigación Presidencialismo
y participación que oriento en la Universidad Nacional de Colombia desde
1999.
La indagación por el
pensamiento de ruptura se relaciona con el programa de investigación Historia política y social de los Grupos y
Clases Subalternas en la Región Andino-Amazónica, que impulsamos con los
Seminarios Internacionales Gramsci. Estos seminarios orientan la pesquisa y el
intercambio sobre la Subalternidad y el pensamiento del afuera, la ruptura. Y
cómo esta posibilita la autonomía de los subalternos, sacando provecho de las luchas contra-hegemónicas que libran los
muchos en Colombia, Suramérica y América Latina durante el último cuarto de
siglo, y lo que en particular descubren,
y hacen público durante esta última década de resistencia activa contra el
modelo neoliberal.
El seminario de TJER sobre Michel Foucault
En la Universidad Distrital yo
intervine este mismo año relacionando Heterotopías
y Pensamiento de Ruptura. Entonces tracé un recorrido sumario de mis primeros acercamientos al pensamiento y la obra de Michel
Foucault, hasta alcanzar la segunda mitad de los años 70. El quehacer político
juvenil en un proyecto ya fenecido, la Unión Revolucionaria Socialista, me puso
en contacto informativo provisto de un cúmulo de interrogaciones para hurgar en
la obra de Foucault y Gramsci.
Servían ambos, con las limitaciones de entonces a la
discusión de “qué hacer” en torno a un
programa político y el proyecto pedagógico transformadores,
para aquella organización en
construcción, la URS, que nacía como fruto de la concurrencia
de diversas tradiciones y
propuestas de izquierda. Esta en materia de educación nos
planteaba luchar por “una escuela
nacional, laica y única.”
En simultánea se insistía también en la necesidad de una
reforma intelectual y moral para
Colombia. La intelectualidad de izquierda reunida en torno al
proyecto “URS” hacía una clara
referencia al estudio
de Antonio Gramsci de la situación italiano del Risorgimento, que en
Colombia se llamó Regeneración, y los primeros treinta años del siglo XX, cuando Italia y
Colombia se
inscribieron, de modo singular, en el orden capitalista internacional por vía
de
una revolución pasiva.
Todos estos atisbos programáticos, práxicos e investigativos
al mismo tiempo eran alimentados por un cúmulo de preguntas que provenía de la
crítica de Carlos Marx al materialismo mecánico, pasivo de Feuerbach; aunque no
estaban decantadas de modo suficiente, las preguntas para nada inhibieron los
riesgos de la acción militante que chocó en forma inevitable con una
universidad confesional que extiende sus pergaminos fundacionales al siglo XVI,
cuando los dominicos obtuvieron autorización papal.
Tal era el caso del claustro de la Universidad Santo Tomás,
cuando experimentó por segunda vez los efectos mediatos de las jornadas
universitarias que alcanzaron su momento de mayor influjo y proyección política
en el sector educativo durante los años 1971-72. Había expulsados y sujetos a
vigilancia especial estudiantes y profesores que participaron del gran paro
nacional estudiantil de 1971.
Allí cursaba el último año de la carrera de Derecho. Era el
año de 1975. Salí expulsado como resultado inmediato de la nueva lucha universitaria por democracia
requerida en los procesos de
aprendizaje, discusión y organización estudiantil independiente. Quedó de
pronto interrumpido mi proyecto educativo convencional, porque esta reflexión, emparentada con el pensamiento del
afuera, estaba comprometida con un quehacer político, con el ámbito privado
público.
Desde esta lucha y sus resultados me sigo interrogando hasta
hoy. Así quedó plasmado en un primer libro, en coautoría, Educación pública superior, hegemonía
cultura, y crisis de representación política en Colombia, 1842-1984. Desde
aquel tiempo de ruptura con la enseñanza formal vengo explorando con
interrupciones, la contribución de los
tres pensadores, que retomamos con la creación del Círculo de Crítica Jurídica
Antonio Gramsci en la facultad de Derecho de la Universidad Libre, donde pude
culminar mis estudios de derecho y ciencias sociales en 1978. Estos
interrogantes se tradujeron en la escritura de una monografía titulada, Estado y Social Civil, génesis, diferencias
y realización.
En verdad, aquella monografía contenía unos borradores que
convertí en la base para la escritura de mi primer libro, La participación y representación política en Occidente (2000). Lo
publiqué en un nuevo espacio académico, la facultad de ciencia política y
relaciones internacionales de la Universidad Javeriana. Me desempeñaba como
docente investigador en la maestría de Estudios Políticos, después que se
interrumpieron cuatro años de grata y provechosa docencia en el departamento de
ciencia política de la Universidad de los Andes. De allí salí por no renovación
de mi contrato al final del año 1998, después de haber sido votado por los
estudiantes como mejor docente en dos oportunidades.
Después vino mi vinculación como docente ocasional en la
carrera de Ciencia Política en la Universidad Nacional, donde gané la convocatoria
como profesor asistente. Trabajo allí
desde el año 1999, dándole un horizonte de pensamiento a lo que he experimentado
a lo largo de estos años de vinculación con los procesos educativos del último
cuarto de siglo en Colombia, con interrupciones, que me llevaron primero a la
R.D.A, después a México y a los Estados Unidos, donde adelanté estudios
superiores e investigativos complementarias.
A lo largo de estos años he vuelto a entrar en contacto con
aspectos de la obra de Foucault. Ahora estamos focalizados en el grupo Presidencialismo y participación, que
establecí en la Universidad Nacional (1999) como un semillero de investigación, en el estudio del análisis crítico del discurso, y el rastreo del pensamiento
político de ruptura.
Es un ejercicio dispuesto a la creación e innovación para el
disputado ámbito de los saberes sociales, poniendo a prueba una metodología
propia que denominamos Investigación Acción Formativa, IAF.[3] En lo teórico, estudiamos
e incorporamos una perspectiva crítica de la noción Biopolítica, mientras que en lo práctico sacamos provecho de esta,
aplicándola a la relación entre Gobernanza
y Biosociedad, teniendo como sujeto de indagación a la juventud bogotana, y
después en la construcción categorial de lo que denominamos Ingeniería política compleja,[4] para el estudio de las
relaciones políticas en la ciudad de Bogotá
[1]
FOUCAULT, Michel. Tecnologías del Yo,
pp: 95-140
[2]
FOUCAULT, Michel (1993). Pensamiento del Afuera. Pre-textos. Valencia
[3]
Esta propuesta resulta de una interlocución con la IAP, Investigación Acción
Participativa, de la cual Orlando Fals Borda fuera cultor y cocreador durante
su fructífera carrera como sociólogo comprometido con la causa popular, y la construcción de una
ciencia propia, de diversas formas; y sin abandonar nunca su gusto por la
literatura, y la escritura que se pulsa
en diversos momentos de una obra que va desde el desgarrador y revelador informe
de La Violencia en Colombia hasta el otro extremo que signa su serie de La
Doble Historia de la Costa, cuando la lucha campesina en el siglo XX, alcanzó
una de sus más altas cotas.
[4]
De estas dos pesquisas han resultado dos libros, Gobernanza y biosociedad. La Juventud en Bogotá
No hay comentarios:
Publicar un comentario